La zona Este de la República Dominicana es una de las más populares y visitadas por turistas, tanto nacionales como internacionales, debido a sus impresionantes playas, resorts de lujo, parques nacionales y una gran variedad de actividades. Algunos de los destinos más destacados de esta región incluyen:
1. Punta Cana
Es probablemente el destino turístico más famoso de la zona este, conocido por sus resorts todo incluido, playas de arena blanca y aguas turquesas. En Punta Cana, puedes disfrutar de:
Playa Bávaro: Una de las más hermosas del Caribe, ideal para relajarse o practicar deportes acuáticos.
Isla Saona: Un paraíso tropical en el Parque Nacional del Este, accesible en bote o catamarán. Es famosa por sus aguas cristalinas, palmeras y arenas blancas.
Los Haitises: Un parque nacional con impresionantes paisajes de manglares, cavernas y una biodiversidad única, ideal para los amantes de la naturaleza.
2. Bayahibe
Bayahibe es un pequeño pueblo de pescadores que se ha convertido en un destino muy popular debido a su cercanía a algunas de las islas más hermosas del Caribe.
Isla Catalina: Una isla cercana famosa por sus aguas cristalinas y espectaculares puntos de buceo y snorkel.
Parque Nacional del Este: Alberga ecosistemas diversos, desde manglares hasta playas vírgenes. Ideal para explorar la fauna y flora tropical.
Cueva de las Maravillas: Un complejo de cavernas subterráneas que contiene pinturas rupestres de los taínos y formaciones geológicas impresionantes.
3. La Romana
Además de ser una ciudad comercial, La Romana es famosa por su proximidad a varios destinos turísticos importantes.
Altos de Chavón: Una réplica de un pueblo mediterráneo del siglo XVI, ubicada sobre el río Chavón. Es un lugar cultural con galerías de arte, tiendas y un anfiteatro al aire libre donde se realizan conciertos.
Casa de Campo: Un complejo turístico de lujo que ofrece campos de golf de clase mundial, marinas, restaurantes exclusivos y varias actividades recreativas.
4. Higüey
La ciudad de Higüey es conocida principalmente por su conexión con el Santuario de la Altagracia, un importante lugar de peregrinación católica. Además, la ciudad tiene varios atractivos cercanos:
Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia: Uno de los lugares religiosos más importantes del país, donde miles de fieles visitan cada año.
Cuevas de Bocatoma: Un interesante lugar para los turistas que disfrutan del ecoturismo y la exploración de cavernas.
5. Samaná
Aunque no está estrictamente en la zona este, la península de Samaná, ubicada al noreste, es un destino muy cercano que no puedes dejar de mencionar si viajas por esta región. Samaná ofrece:
Bahía de Samaná: Un lugar famoso por ser uno de los mejores puntos del mundo para ver la migración de ballenas jorobadas (de enero a marzo).
Las Terrenas: Un pueblo costero que ha crecido rápidamente en popularidad por sus hermosas playas, restaurantes y ambiente relajado.
Parque Nacional Los Haitises: Aunque ya mencionado, este parque es accesible también desde la zona de Samaná y es uno de los más importantes del país, con impresionantes formaciones rocosas y ecosistemas únicos.
Actividades recomendadas en la zona este:
Buceo y snorkel: Las aguas cristalinas y los arrecifes de coral ofrecen experiencias inolvidables en lugares como Isla Saona, Isla Catalina y Bayahibe.
Excursiones en catamarán o barco: Viajes a islas cercanas, como Saona o Catalina, donde se puede disfrutar de un día completo de sol, mar y exploración.
Ecoturismo: Rutas de senderismo, exploración de cavernas y paseos en bote por manglares y ríos, especialmente en el Parque Nacional del Este y Los Haitises.
Golf: Campos de golf de alto nivel en lugares como Punta Cana, Casa de Campo y Bávaro.
Gastronomía
La gastronomía de la zona este de la República Dominicana refleja una mezcla de tradiciones culinarias, influencias indígenas, africanas, europeas y, más recientemente, del turismo internacional.
Es una cocina rica en mariscos, pescados frescos, arroces, tubérculos y frutas tropicales, todo ello preparado con sabores intensos y naturales. A continuación, te comparto algunos de los platos más representativos de esta región:
Pescado y Mariscos Frescos
Dado que la zona este está bañada por el mar Caribe, los mariscos son un ingrediente esencial en la gastronomía local. Algunos de los platos más populares incluyen:
Pescado frito: Generalmente se sirve con acompañantes como arroz blanco, tostones (plátano frito) y ensalada. El pescado puede ser Mero, Pargo o Colorao
Langosta: Un manjar muy apreciado en lugares como Bayahibe y Punta Cana, la langosta suele ser preparada a la parrilla, con mantequilla y ajo o con salsa de coco.
Ceviche: El ceviche es muy común en la zona, preparado con pescado fresco o mariscos, curados en jugo de limón y acompañado de cebolla, cilantro y ají.
Sancocho
El sancocho es uno de los platos más representativos de la cocina dominicana en general, pero tiene variantes regionales. En el este, se le da un toque especial con pescado o mariscos, y se prepara con una mezcla de tubérculos como yuca, ñame, batata, yuca, y plátano verde. Se trata de un guiso espeso, sabroso y lleno de nutrientes, ideal para compartir en familia.
Mangú de Plátano
Aunque el Mangú es más común en la zona norte y en la capital, también es un plato tradicional en el este de la República Dominicana. Se prepara a base de plátanos verdes hervidos, luego machacados y acompañados con cebolla frita, huevos, salami o queso frito. Es un desayuno delicioso y energético.
La Bandera Dominicana
Este plato, que es el almuerzo típico del país, se encuentra en todo el territorio, pero es especialmente popular en la zona este. Consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas (frijoles), carne (puede ser pollo, cerdo o res) y ensalada o tostones. Es una comida completa, sabrosa y sustanciosa.
Mofongo
El mofongo es otro plato tradicional que se prepara en varias regiones de la isla, pero en la zona este tiene su propia versión con mariscos o pescado. Se hace a base de plátano verde frito y luego majado en un mortero, mezclado con ajo, aceite, chicharrón de cerdo y caldo. En la versión del este, suele acompañarse de mariscos frescos o caldo de pescado.
Arepa de Coco
En algunas zonas del este, especialmente en la región costera, la **arepa de coco** es una deliciosa opción de postre o merienda. Es una especie de torta dulce hecha con coco rallado, harina de maíz, azúcar y leche de coco, todo mezclado y cocido hasta obtener una textura suave y esponjosa.
Tostones y Mofongo
Los tostones (plátanos verdes fritos) son un acompañante muy común en casi todos los platos, especialmente con mariscos y pescados. También se preparan como un plato principal, a menudo acompañados de mofongo o pescado. En la zona este, los tostones se sirven tanto en almuerzos como en cenas.
Yuca con Miel o con Mojo
La yuca (o mandioca) es un tubérculo muy común en la cocina de la zona este, donde se consume de diversas formas, como acompañante o plato principal. Una de las formas más sabrosas de prepararla es hervida y acompañada de miel de abeja, o bien, servida con mojo (una salsa de ajo, aceite, vinagre y especias) como guarnición.
Frutas Tropicales
La zona este tiene una gran variedad de frutas tropicales frescas y deliciosas, que se usan tanto en platos como en bebidas. Algunas de las más populares son:
Coco: Es utilizado en bebidas como el **agua de coco** o en preparaciones culinarias como la langosta al coco.
Lechosa o Papaya y mango: Frutas frescas que se disfrutan solas o como parte de una ensalada.
Piña: Se utiliza tanto en postres como en bebidas refrescantes.
Sopa de Pescado o Mariscos
La sopa de pescado es un platillo muy común en la zona este, especialmente en los pueblos costeros. Se prepara con pescado fresco del día, hierbas aromáticas, verduras y especias. Es un caldo sabroso y nutritivo, ideal para disfrutar después de un día de playa.
Dulces y Postres
La gastronomía del este también tiene una rica tradición de dulces, muchos de los cuales utilizan ingredientes locales como la guayaba, el coco, y la batata.
Dulce de coco: Un postre hecho con leche de coco, azúcar y otros ingredientes, que resulta en un dulce suave y cremoso.
Dulce de batata: Preparado con batata, azúcar y canela, es uno de los postres más tradicionales en el país.
Chinola (maracuyá): El jugo de esta fruta se usa para preparar bebidas refrescantes y también como base para helados o dulces.
Bebidas Típicas
Mamajuana: Una bebida alcohólica tradicional, que es una mezcla de ron, vino tinto, miel y hierbas medicinales, que se maceran en una botella. Es conocida por sus supuestos beneficios para la salud.
Presidente: La cerveza nacional de la República Dominicana es muy popular en la zona este y en todo el país.
Jugos naturales: Los jugos de frutas frescas, especialmente de mango, piña, guanábana o chinola, son comunes para acompañar las comidas.
Consejos:
Mejor época para visitar: De noviembre a abril es la temporada alta, con buen clima y menos lluvias. Sin embargo, si prefieres evitar multitudes, los meses de mayo a octubre son más tranquilos, aunque con posibilidad de lluvias.
Transporte: Alquilar un coche es una buena opción para explorar la zona, pero también existen opciones de transporte privado o excursiones organizadas.
En resumen, la zona este de la República Dominicana es un destino increíblemente diverso, perfecto para quienes buscan relajarse en playas paradisíacas, explorar la naturaleza o disfrutar de la cultura local.
La gastronomía de la zona este de la República Dominicana es una mezcla de sabores frescos, sencillos y muy sabrosos, basados en los productos locales como mariscos, pescado, frutas tropicales y tubérculos. La comida de esta región refleja su cercanía al mar y la influencia de su herencia cultural, siendo un placer para los amantes de la comida autóctona y los viajeros que buscan probar auténticos sabores dominicanos.